Arteriografía Coronaria
Conocido como angiografía coronaria comprende varios tipos de procedimientos diagnósticos radiográficos que permiten identificar el estado de los vasos sanguíneos del sistema vascular. se considera como una técnica invasiva, pues requiere del uso de catéter, la cual es introducida por en una arteria periférica, en los casos más comunes por la arteria femoral o en otros la vena cubital.
Angioplastia
Es un procedimiento para abrir vasos sanguíneos (arterias coronarias) estrechos o bloqueados que suministran sangre al corazón. Se usa un stent que es un pequeño tubo de malla de metal que se expande dentro de una arteria del corazón, el cual ayuda a impedir que la arteria se cierre de nuevo.
Cateterísmo Cardiaco
Es un procedimiento que se realiza para el estudio anatómico y funcional del corazón, los grandes vasos y las arterias coronarias mediante la introducción de un catéter en dichas estructuras. Permite diagnosticar o tratar determinadas afecciones cardíacas, como la obstrucción de las arterias, los latidos irregulares, dolor en el pecho (angina) o problemas en la válvula cardíaca, entre otras.
Inserción de marcapasos
Cuando se produce una frecuencia cardíaca demasiado lenta, el médico puede recomendar la implantación de un marcapasos para asegurar que los latidos del corazón no se desaceleren. En esta cirugía se implanta un pequeño dispositivo electrónico en el tórax (por debajo de la clavícula) que ayuda a controlar los impulsos eléctricos que tiene el corazón.
Inserción de desfibrilador
Cuando los latidos cardíacos son peligrosamente rápidos e impiden que el corazón bombee suficiente sangre al resto del cuerpo, puede ser necesario la inserción de un desfibrilador cardioversor implantable. En la cirugía se implanta un dispositivo electrónico que ayuda a regular los problemas eléctricos del corazón.







