Cirugía Refractiva
Es una cirugía de corrección visual que cambia de manera permanente la forma de la córnea (la cubierta transparente en la parte frontal del ojo). Se realiza para corregir defectos refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia para conseguir una buena calidad visual y evitar depender del uso de gafas o lentes de contacto. Existen diferentes técnicas de cirugía refractiva como Lasik y Femto-Lasik.
Cirugía de Catarata
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, el cual sirve para enfocar nítidamente los objetos. El principal síntoma de la catarata es la sensación de visión borrosa como una neblina. La técnica usada para la extracción de cataratas es la Facoemulsificación que consiste en la utilización de ultrasonidos para disolver y extraer el cristalino deteriorado, sustituirlo por una lente intraocular artificial que hace su misma función, que dura toda la vida y no pierde transparencia.
Cirugía de Glaucoma
Es una técnica quirúrgica que busca la disminución de la presión intraocular en los casos de glaucoma (enfermedad en la que se acumula fluido en la parte delantera del ojo, aumentando la presión en el ojo) y así disminuir la progresión del daño sobre el nervio óptico.
Cirugía de estrabismo
El estrabismo es un problema visual que hace que los ojos no estén alineados correctamente y apunten en diferentes direcciones. Cuando una persona padece estrabismo puede sufrir una disminución de la percepción de profundidad y de la visión en tres dimensiones.



